viernes, 18 de diciembre de 2009
Seleccionados en Pequeños editores, grandes libros y nuevo catálogo de publicaciones de Cangrejo Pistolero Ediciones 2010
Tenemos el placer de enviarte nuestro catálogo de publicaciones de 2010, en el que encontrarás nuevos títulos y también el plan de publicaciones que tenemos hasta Junio.
Estamos especialmente felices, ya que hemos sido seleccionados por la prestigiosa plataforma FAD, de entre más de 300 editoriales españolas para participar en la exposición “Pequeños editores, grandes libros” que se inaugurará el próximo 24 de diciembre en la sede de FAD (Fomento de las Artes y el Diseño. Sala de exposiciones. Plaça dels Ángels, 5-6. Barcelona).
“Pequeños editores, grandes libros” es una exposición formada única y exclusivamente por libros, y consta de cerca de 500 ejemplares de 101 editoriales. La muestra comisariada por Rosa Llop, Sebastià Fàbregues, Jaume Pujagut, y Álvaro Sobrino pretende “aplaudir y hacer visible la capacidad emprendedora de los pequeños editores.”En los siguientes enlaces podréis obtener más información:
http://petitseditors.wordpress.com/ http://fad.cat/petitseditors/
Estas navidades presentaremos dos nuevos Cuadernos Caníbales. No hemos encontrado mejor manera que celebrar las fiestas que publicar "Grisicitudes", de Saray Pavón, y "Esplendor en el Melonar", de Eduardo Bonachera (Edi Tachera). Os mantendremos informados.
Y regresaremos con Las Noches del Cangrejo el día 7 de enero de 2010 con una noche de Poesía Erótica.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
NOCAUT, EL CANGREJO PISTOLERO O ANTONIO GARCÍA VILLARÁN, por Paco Vélez Nieto

Uno puede, siguiendo la senda de Voltaire, no estar de acuerdo con la poesía y El Cangrejo Pistolero conocido también, con papeles en regla, como Antonio García Villarán; pero por otra parte, sin duda o reparo alguno, sí reconocer su incansable e inmensa capacidad creativa. Un pronto con el que imaginar y recrearse tirando de gatillos ligeros, conciente de estar “Sólo ante el peligro”, independiente que se case o no se case con la chica cuaquera que suspira.
Para Cangrejo Pistolero “La poesía no es una plumita/ que agitas con un soplo” Este gatillo ligero zamarrea la poesía con provocación y constante golpear crítico, abriendo heridas, contrastes y desvaríos. Todo ello revestido de un humor de dos pares de narices, la de Cangrejo y Villarán, jugándose ambos el tipo en un cuadrilátero muy propio donde el tongo y los masajes no tienen cabida.
Así es y lo señala el título de este cuarto libro que recomiendo sin pudor alguno y comisión, modelo “Reurbanización de suelo no urbanizable”, al son de “otra de mariscos” con hipoteca marca nacional de Gran Reserva de Occidente. Es decir España.
Es una escritura verso-prosa que utiliza el desenfado para decir lo que madura, consciente de que le pueden tirar a matar los poetas considerados “serios”. Aunque él no va contra los poetas “serios” sino contra todo aquello que suele dormir incluso a las cabras. Esto cuando bien es sabido cuanto le gusta a la cabra una pared para restregar su pellejo.
A algunos, siguiendo la senda de Voltaire, la poesía de Antonio García Villarán, también conocido como El Cangrejo Pistolero, les puede parecer facilona. Creo que es todo lo contrario. Es poesía meditada y elaborada en acertada sintonía con las imágenes de buen dibujante que le dan sombra a los versos. Lo que sucede es que es muy provocativa y parece al pronto desordenada. Mas es pura laboriosidad con mucho de desmistificadora. “Indios sin oeste, / ni norte, ni sur, ni río bravo/

Se define el poeta como de esa legión que tanto preocupa, ahora, a quienes la crearon y engendraron. Y es que: “Somos la generación del todo fácil sin demanda. / Somos la generación sin hora de llegada, / el trípode de 5 piernas, la cúspide sin poetas” Son versos que tienen su enjundia en estos poemas en negro que titula Perro Oeste. Y es que de intenciones provocadoras y realistas este pistolero del verso está bien surtido Y termino copiando un terceto de auténtico realismo sevillano.
“Sevilla es una ciudad
de más de un millón de cofrades
Según las últimas estadísticas…”
Y no me digan que estos versos se parecen en ira a los hijos de Dámaso Alonso.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Cuatro propuestas muy interesantes. Poesía, Perfopoesía y poemarios en Sevilla y Madrid.
Hola a todos,

martes, 10 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
Reseña de NOCAUT de Antonio G. Villaran, también conocido como el Cangrejo Pistolero, por Eduardo Chivite.
Empieza a ser ya un lugar común que los libros de los perfopoetas sevillanos empiecen como el más clásico de los libros de poemas, con un poema prólogo, poética o poema programático. Y efectivamente, de entre todos ellos, el que con mayor motivo de causa puede hablarnos de esto de la poesía escénica, Antonio G. Villarán, alias, Cangrejo Pistolero; conferenciante al respecto en la UNIA; divulgador incansable de todo género de poesía, junto a Daltón Trompet (Nuria Mezquita), que siempre está ahí para llevarle de vuelta a ras de suelo; editores de Cangrejo Pistolero Ediciones; y quién sabe cuántas cosas más, con su nuevo y tercer libro, después de Sois estúpidos y Conductor de nubes, repite este ya obligado menester en Nocaut, décimo primera entrega de la colección Poesía Ilustrada de esta editorial.
El libro comienza así con una Patetipoética, donde el autor nos da desde el principio las claves literarias de este nuevo poemario. Las metáforas del ring, los guantes o el boxeo, parecen un guiño a amigos como Ben Clark, Víctor Pérez, David Moreno o Gonzalo Escarpa. Pero pronto pasa a ser algo más: escribir como luchar, palabras como sangre, escenario como ring… “esteroides y palabras”, “la sangre seguía siendo mía”, “me levante / ajusté mis guantes amarillos / y seguí escribiendo”. Esta posición patética del luchador vencido podría ser solo eso, una anécdota o escusa desde la que escribirnos, pero hoy día, a diferencia de otras épocas, no es la voz del vencedor la que puede hablarnos desde la autoridad; en esta nuestra posmodernidad la derrota puede enseñarnos más, puede tirarnos cosas a la cara, desde allí se le permite escupir y ridiculizar nuestra existencia. El autor se revuelve contra los pesos pesados en un poema donde juega con un título becqueriano ¿Y tú me lo preguntas?, manifiesto performático: la poesía es próxima, anti-elitista, “no es una plumita”; se evade del mero sentimentalismo, se embadurna, “no es agua limpia”; busca ser útil, vitalista, “una mano que te atrapa”. Sabedor de que la lucha aún no ha comenzado llega el poema Round One.
Los poemas de Antonio intentan acercarse al lector como la voz de un amigo que intenta quitar hierro a este modo nuestro tan serio de vivir que unos llamamos poesía, otros competitividad, mundo laboral, familia, escuela… Emociona encontrar en medio de estos poemas verdades como golpes, confidencias de un yo-lírico púgil contra todos, desconocedor a ojos vista del cansancio y otras debilidades humanas, versos como: “Siempre he sido luchador / por eso entiendo a veces / el gesto desesperado / de arrojar la toalla”. Ese “a veces” que denota desde ya una sinceridad poética, que le permite, en ocasiones, como en el poema Tongo, mirarnos noqueado y escupir sangre, contra esta forma burguesa que tenemos de vivir. No siempre encaja uno bien los golpes, así en Golpes bajos reconoce abiertamente que “no hay dolor que duela” como un gancho de mujer fatal, “voy a ponerme / UNOS GUANTES DE CARNE MUERTA / para no ser yo quien te acaricie”. Pero otros golpes nos esperan aún en el combate, algunos los lanza Cangrejo desde el mismo suelo: “Sevilla es una ciudad / de más de un millón de cofrades”, Jipis, Patriotismo, Prometo, Gancho de izquierda. Como en dos espejos superpuestos, ilustrado uno de cantos de sirena y otro de cantos de escarabajos, enfrentados “EL SEÑOR ES MI PASTOR, NADA ME FALTA” y “All you need is love”. Al final de esta primera parte del libro (bajo el epígrafe que le da título), otra serie de verdades sobre este ring del mundo literario: “Duden, querido público / (…) no se fíen del poeta que da rodeos, / del que no habla claro / (…) y duden / hasta de mí”.
En la segunda parte, Ego Canalla, parodia el arte del soneto con armas similares a las de los mejores poetas satírico-burlescos del siglo XVII, como si enlazase intencionadamente con la tradición de los maleantes ingenios sevillanos (el círculo de Ochoa, o el hampón Alonso Álvarez de Soria) o de la escuela sevillana de la sal (Baltasar del Alcázar, también tan gastronómico). No puedo dejar pasar por alto el poema cuyos primeros versos rezan: “OINK KKMN / MRMRRMRRR / ZZJJHJHJHJH / ZUUUMKKK”, por aquello de su similitud con la poesía fonética o alguno de los poemas fonéticos más irónicos, próximo a la poética del silencio y al experimentalismo lingüístico, de Fernando Merlo, no en balde maestro en la transgresión poética, con poemas como Ostofe . No hay que olvidar que muchos de los poemas de Antonio juegan con realces, tamaño de letra, grafía, versos cortados por motivos de entonación, la disposición de las palabras en el verso, todo ello con una motivación recitativa, performática, que responde a la identificación fondo-forma (res – verba), propia del lenguaje literario. Así puede verse en “me retiras, deliras, deliro, muerdo, muerdo, muerdo, / me resbalo, me s e p a r o”. De hecho, las publicaciones de Cangrejo Pistolero Ediciones denotan esta preocupación por el cuidado editorial, la edición de autor, la ilustración, la variedad de tintas, la calidad de materiales o el libro de arte.
En la tercera parte, Perro Oeste, destaca la serie Declaración de intenciones. “Toda esta poesía es Morata (…) ha menester endulzarla”, dice Francisco Cascales de la sátira barroca, y no sé por qué sí, por qué no, voy yo y me acuerdo de esto, así y ahora… (¡ja!). En la última parte del libro In vino veritas vuelve a gritarnos “verdades entre burlas”, endulzadas de vino en apariencia, bien claro lo deja en el primer poema: “Y no hablo de vino”. En esta misma índole de cosas le pregunta a cierto oráculo infalible: “¡QUÉ SE NECESITA / PARA HACER / BUENA POESÍA!”, que le responde “¡FLECHAS!”. Aquí y allí saltan poemas breves como aquellas balas poéticas, flechas que juegan a la contradicción, haikus modernos: “Cuando tú me muerdes el corazón / yo me muerdo las uñas”.
Quizá con todo esto lo que persigue el poeta sea, como nos dice: “encontrarme conmigo mismo”, “que te sigan brillando los ojos”, o “podremos al fin hacer algo”. Al final del libro, como el que sabe guardar el mejor vino para después, están algunos de mis poemas preferidos: “Después de la muerte”, “Si me muriera yo”, Buzón de sugerencias, “Mi casa se llama piso”. Poemas donde el tema de la muerte hace presencia, puede que como derrota final, o como nuevo comienzo, y nos deja su testamento y un más que curioso y simpático epitafio. Seguramente la campana sonara, pero él ya estaba en el suelo, y no creo que la escuchase, alguien tiró la toalla, sí, pero para entonces, estaba fuera de combate, NOCAUT.
Eduardo Chivite (el poeta clásico).
lunes, 2 de noviembre de 2009
NOCAUT, de Antonio G. Villarán (El Cangrejo Pistolero).

Presentación:
martes, 27 de octubre de 2009
Noche 83. Homenaje a Mario Benedetti y Antonio Vega. 29/10/09, a las 22 H en El Perro Andaluz.

-Antonio Barquero
Os esperamos.
martes, 20 de octubre de 2009
Noche 82. Edi Tachera y sus heterónimos y Reverendos Asensio y Verger (Erecciones de textos escogidos)
viernes, 16 de octubre de 2009
Presentación de DIARIO DE UN GATO NOCTURNO de Javier Gato

Cangrejo Pistolero Ediciones tiene el placer de invitarle
a la presentación del primer libro de poemas de
Javier Gato
titulado
DIARIO DE UN GATO NOCTURNO
el día 23 de octubre de 2009, en la Sala Cajasol de Sevilla
C/ Laraña, 4 (entrada por c/ Arguijo), a las 20 H.
Presentarán el acto sus editores
Nuria Mezquita y Antonio G. Villarán
El libro cuenta con prólogo de María Eloy-García
y epílogo de Elena Medel,
y está ilustrado por Adolfo Arenas Alonso.
jueves, 8 de octubre de 2009
Presentación de INDIGESTA, de Siracusa Bravo Guerrero

Cangrejo Pistolero Ediciones
tiene el placer de invitarle
a la presentación
del primer libro de poemas de
Siracusa Bravo Guerrero
titulado
INDIGESTA
el día 14 de octubre de 2009,
en el salón de actos de
la Casa de Las Sirenas
Alameda de Hércules, a las 20 H.
Presentarán el acto sus editores
Nuria Mezquita y Antonio G. Villarán
martes, 15 de septiembre de 2009
Programación de octubre. Las Noches del Cangrejo. 4º Tempoprada.

OCTUBRE
Noche 79. 01/10. Noche de Bienvenida. 4ª Temporada -Varios
Noche 80. 08/10. Gonzalo Escarpa / Bruno Galindo –Madrid
Noche 81. 15/10. Siracusa Indigesta / Rosario Villajos – Sevilla, Córdoba
Noche 82. 22/10. Edi Tachera y sus heterónimos / Erecciones de textos escogidos (Grupo) – Sevilla, Cádiz
Noche 83. 29/10. Homenaje a Mario Benedetti y Antonio Vega -Varios
domingo, 6 de septiembre de 2009
sábado, 5 de septiembre de 2009
Taller de creación pictórica en Sevilla, por Gómez Losada.

Contenidos escritos por Gómez Losada ©
Plazo de inscripción desde el 5 de septiembre de 2009 hasta completar aforo. Máximo 10 personas.
Introducción:
Este taller será impartido por Gómez Losada en el estudio compartido Crea. -Sevilla-, donde el pintor desarrolla su trabajo pictórico habitual, propiciando así una dinámica de grupo que favorezca el diálogo y la relación entre los planteamientos individuales. Se contempla la idea de materializar la experiencia artística del taller en equipos para futuros trabajos colectivos, como intervenciones pictóricas en el espacio urbano.
Perfil de los matriculados:
Cualquier persona que quiera encontrar, desarrollar, madurar o complementar su vocabulario pictórico propio; estudiantes/ licenciados en Bellas Artes, otros artistas, etc.
Contenidos específicos y dinámica:
-Pintar.
-El taller está destinado a cualquier lenguaje pictórico, orientando el trabajo de seguimiento según la necesidad creativa del matriculado. Por paralelismo con el trabajo de Gómez Losada, se pondrá especial atención en el paisaje salvaje y el mundo vegetal como catalizador de las emociones y el pensamiento.
Consideraciones: La pintura, en su condición de imagen corpórea que se construye progresivamente, -una unidad de materia, seguida de otra unidad de materia y así sucesivamente- es el lenguaje óptimo para registrar físicamente en un solo objeto –el cuadro-, un tramo del paso del tiempo. Así, la experiencia vital, intelectual y emocional -a modo de biografía que se transparenta en la obra-, será la dinámica de trabajo, propiciando de esta manera encontrar, desarrollar y madurar el vocabulario artístico propio.
La pintura es una tecnología primaria -sin apenas maquinaria entre el ser humano y el cuadro- que se convierte por su condición manual en una caligrafía del estado de ánimo, siendo susceptible de variar según la evolución de los pensamientos. Esta variación anímica en el tiempo trasladada a la obra, -al igual que en el teatro, la danza, performances, muestras escénicas de diversa índole o la música en directo- es su razón de ser.
El cuadro es el escenario del pintor.
-Se propondrán ejercicios para pintar el espectro anímico.
-El taller de creación dispone de modelos para pintar la figura humana del natural, con el fin de mejorar nuestro dibujo.
-Recibiremos visitas de otros artistas, escritores, músicos, que mediante su trabajo hayan conseguido unir el arte a la vida. Y de forma esporádica se celebrarán lecturas poéticas y charlas de distintos autores, con la idea de naturalizar la relación entre disciplinas artísticas.
-Están previstas excursiones y salidas a lugares que fomenten la contemplación directa con el paisaje, urbano o salvaje, así como la observación de las plantas, con el fin de advertir emociones asociadas a su fisonomía. Se complementarán estas experiencias con visitas a museos, lugares patrimoniales o de concentración cultural.
-El Jazz, el Soul y el Funk como vehículo de las emociones, estableciendo paralelismos entre esta música anímica –del ánimo- y la pintura.
-El mundo vegetal como escenografía –subordinada- de personajes ilustres y acontecimientos históricos en la pintura antigua.
-El paisaje en los dibujos animados y en el cómic.
Objetivos y diversas reflexiones alrededor de la pintura:
-Encontrar y desarrollar un lenguaje pictórico propio mediante el autoconocimiento.
-La pintura -en su condición visionaria- hace visible el mundo propio de los sueños y la imaginación.
-El arte más allá del cinismo, de las respuestas defensivas, y de la denuncia. El verdadero alcance social del arte es proponer en cada obra una extensión mejorada de la vida –como aspiración a un mundo mejor-.
-El arte no tiene por qué ser espectacular.
-El sarcasmo, la hipocresía, el disimulo, las exageraciones; son mecanismos defensivos que pueden ocultar y silenciar nuestra verdad. La pintura es una oportunidad para expresar lo que realmente sentimos, sin miedo al rechazo o la incomprensión.
-La pintura es un lenguaje de comunicación del pensamiento emocional propio.
- El paisaje salvaje es un contenedor de estados de ánimo: cada planta, árbol, hoja, según su anatomía, puede contener la forma del sentimiento/ ánimo del que observa. En la historia del arte es común ver cómo el rostro de la figura humana retratada servía al artista para reflejar sus ideas y su estado de ánimo. Esto mismo se puede hacer con la naturaleza vegetal. Una simple rama – entendiéndola como rúbrica del pensamiento- puede sugerir según su inclinación, luz y forma, un sentimiento u otro, pintando así el cuadro a la medida de la talla humana, intelectual y espiritual de su autor, comunicando y compartiendo así su universo personal con el espectador.
-Existen grandes películas de amor, grandes novelas y poemarios de amor, y por supuesto grandes canciones de amor. En otras disciplinas artísticas no está reñida la calidad de la obra con el sentimiento afectivo. ¿Por qué existen reticencias para hacer cuadros de amor? ¿asusta o avergüenza el amor como argumento principal en las artes plásticas?
-¿Por qué cuando asistimos a ferias de arte tenemos la sensación de que todas las obras parecen homologadas? ¿Por qué predomina en los textos de arte un lenguaje dificultoso, a veces incomprensible incluso a escritores de reconocida capacidad cultural?
-La inocencia como modelo y ejemplo de generosidad en el discurso pictórico.
-El arte puede ser un modelo de mejoría personal. La ética y la belleza pueden ir unidas.
-Depurar la pintura propia de hábitos culturales y maneras prestadas de la historia del arte
-Evitar la búsqueda del estilo premeditado en beneficio de un lenguaje propio.
-Entender la pintura como una forma de vida poética, una búsqueda de –la verdad-, un objetivo de mejoría individual y colectiva, y no como una carrera hacia el triunfo.
-Evitar la ambición desmedida por encontrar el éxito, así como la obsesión por las becas y premios como desarrollo del artista. En un orden de valores, lo primero es investigar, encontrar, construir y depurar el lenguaje pictórico propio. Luego la difusión de la obra y canalización en galerías y ámbitos artísticos.
-Fortalecer la integridad del artista para adquirir inmunidad ante los vaivenes de las tendencias y las perversiones del mercado. Vencer el miedo a ser como uno es.
-El arte es una carrera de fondo, una forma de vida –hasta el final-, y la constancia es el método. La constancia favorece la motivación.
-No sentir vértigo al acabar la carrera de Bellas Artes.
-No tener miedo al desamparo institucional después de los 35 años, que es cuando dicen que uno ya no es joven.
-El artista tiene una ética profesional. No es aceptable seducir a otros artistas de reconocido prestigio, comisarios de arte o periodistas culturales fingiendo o sobreactuando la amistad y/o afecto, para lograr que nos favorezcan en nuestra trayectoria. Las personas dispuestas a ayudarnos con su mecenazgo, o simplemente propiciando la difusión de nuestro trabajo, no son peldaños de una escalera hacia la fama, son personas generosas que no merecen falsedad en el trato, sino nuestra sinceridad y agradecimiento público.
-La belleza tiene mayor alcance cuando se la entiende como vehículo de la utopía, suponiendo que utopía signifique un ideal de prosperidad.
-Evitar trabajar con quien quiera manipular o disminuir nuestra creatividad con fines comerciales.
-El pintor como organizador cultural.
Cuota, horario y servicios
TALLER DE CREACIÓN de Miguel Gómez Losada
Horario: de lunes a jueves, de 17 H. a 20 H.
Viernes de 17 H. a 19 H. (Modelos del natural)
Grupo reducido. Máximo 10 alumnos.
CUOTAS
Matrícula: 50e
A) 2 días a la semana + viernes (modelo del natural)......90e mensuales
B) 4 días a la semana + viernes (modelo del natural)......120e mensuales
Renovable todos los meses.
Plazo abierto de matrícula desde el 5 de septiembre de 2009 hasta completar aforo.
SERVICIOS INCLUÍDOS
- Local de 100 m2 en el centro de Sevilla (C/ Muro de los Navarros 62, junto a Puerta Osario)
- Servicio Wifi gratuito
- Modelos del natural (2 H. semanales)
- Mobiliario (Caballetes, sillas, taburetes, tarima...)
- Agua, luz, baño, limpieza del local, comunidad, etc.
- Escaparate (posibilidad de exponer)
CREA. se inauguró en el año 2000, por lo cual contamos con un espacio consolidado dentro de la creación plástica de la ciudad.
En este espacio se potencia la comunicación entre los artistas y los proyectos comunes.
Contacto para la matrícula y consultas: Tlfno: 646 719 731
gomezlosada@gmail.com
Enlaces relacionados:
Blog del pintor Gómez Losada
http://gomezlosada.blogspot.com/
Su declaración de intenciones y pensamiento artístico:
http://gomezlosada-miguel.blogspot.com/2009/07/entrevista-con-el-autor-para-vyc-parte.html
Comisariados y proyectos de Gómez Losada:
http://agujasdepino.blogspot.com/
http://eljardindelacasa.blogspot.com/
http://elpatiodelcolegiodearquitectos.blogspot.com/
http://cordobafunk.blogspot.com/
http://eljardindelainocencia.blogspot.com/
Blog del estudio compartido CREA. donde se desarrollará el taller de creación:
http://creaestudiocompartido.blogspot.com/
Texto de la exposición/ catálogo de Gómez Losada: -La ternura del universo-
La bullanga alegre de las cosas
Incluso en los momentos más amargos de decaimiento, ira, confusión y tristeza he tenido una certeza inconmovible, y reto a cualquier sabio que trate de demostrarme lo contrario: la esencia profunda de las cosas es alegre. Sólo nuestras complicaciones y nuestras torpezas pueden alejarnos de este hecho fundamental.Hay en cada persona una reminiscencia vaga de algo que se sabe pero no se consigue precisar de modo cierto. Es ese algo que los ojos absortos registran en la danza de las llamaradas en el fuego, en el vaivén de las olas, en el paso de las nubes. Hay en nosotros el vaporoso recuerdo, la velada certeza de algo noble, puro y bello. No sabemos muy bien lo que es, pero intuimos que es algo a lo que una vez pertenecimos y que también nos pertenece. La brisa en el verano, el frescor del agua, el calor de una manta en invierno, el humilde sabor del arroz y del trigo, una sola mirada amable entre la muchedumbre, el aroma de las plantas tras la lluvia, el rumor de las olas llegando a la escollera, todo en la naturaleza grita alegría, grita amor y grita paz. Y esto es algo de lo que no podemos ser desposeídos. Escucha la bullanga alegre de las cosas.
Joaquín García Weil
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
miércoles, 8 de julio de 2009
El Cangrejo Pistolero y la Carolain Band en el Vibrato - Arte Sonoro y Experimental, Elche

Saludos, os recordamos que el MAE (Museo de Arte eXTEMPORÁNEO ha preparado un menú degustación de ARTE SONORO Y EXPERIMENTAL para las noches de L'ESCORXADOR de los 3 primeros JUEVES de JULIO.
MAÑANA
Jueves 9 de Julio a las 22´00 hs
Terraza 1 – 22:00 horas
El Cangrejo Pistolero y
Perfopoesía.
La poesía puede ser romántica, pero también provocadora, revulsiva y cabaretera, o al menos eso es lo que demuestran El Cangrejo Pistolero y
Terraza 3 – 22:30 horas
Jon Andoni Goikoetxea “Goiko” (Barakaldo), “Poesía reversista”.
Poeta, en sus principios ajeno totalmente a las vanguardias, Jon Andoni Goikoetxea, fue marcado por su ciudad, Barakaldo (capital de la industria siderúrgica), y por el ambiente obrero y antifranquista. En sus primeros escritos, como analiza Pere Sousa, empieza a usar elementos que él mismo define como extraños o absurdos, moviendo las palabras de un sitio a otro.
Terraza 1 – 23:00 horas
Juan Jesús Sanz (Bilbao), “Laboratoire”.
Tenemos tendencia a percibir una imagen como algo indivisible, algo ininterrumpido, a diferencia del idioma, que aparece como algo compuesto de un número finito de pequeñas partes. En una terminología más popular que exacta, se dice a menudo que el idioma es digital y la imagen analógica.
Mi espacio (el de las imágenes) posee una característica bien definida: es un espacio para experimentar. Pretendo darle a mi obra un carácter interpretativo, que se rija por leyes ópticas y fónicas.
Asistir a la génesis de tal espacio nos ayudará a comprender que se trata de un espacio construido, que sólo funciona una vez se han aceptado determinados compromisos. Debemos tener en cuenta una determinada ideología de la representación: sigue una vía única, dejando en la oscuridad otras posibles.
Vibrato - Arte Sonoro y Experimental
Jueves, 2, 9 y 16 de julio de 2009
L'ESCORXADOR- Centre de Cultura Contemporánia. Elche (Alicante)
Terrazas de l'Escorxador
Entrada libre hasta completar el aforo
Más información en:
http://escorxador.wordpress.com/2009/06/18/vibrato-arte-sonoro-y-experimental/
lunes, 25 de mayo de 2009
Pre-Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo, 2009

Aquí os dejamos el programa completo:
CARPA CENTRAL, ALAMEDA DE HÉRCULES (SUR)
Coloquios, debate, videoforums, poesía, música, pintura, danza, teatro, performance, audiovisuales, fotografía…
-20.30h Presentación de las Jornadas.
-21h Materia espiritual + Pindoze. Reflexiones visuales sobre Inmigración.Pintura y música en directo. Colectivo La Matraka.
-22h Música mediterránea. Grupo Paraninpia.
Martes 26
- 19h “La Liga de los Olvidados” (60 min.). Videoforum. Un documental de ZAP Producciones con la colaboración de ZEMOS98.ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural.
-20.30h Consejo Municipal de Participación del Migrante (CMPM), una herramienta para el debate, la integración y la movilización. Charla-coloquio. CMPM.
-21.30h Nómadas. Danza. Asociación Artistas Flamencos (AFF).
-22.30h Vinculación a través de la poesía. Video-creación, arte sonoro y poesía.Plataforma de Artistas Chilangos Andaluces (PLACA).
Miércoles 27
-19h “Hijos de las Nubes” (30 min.). Videoforum. Documental del director Carlos González sobre la represión marroquí en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.Asociación Hispano Saharaui Resistencia Sumud.
-20.30h Cangrejos Migratorios. Poesía escénica.Asociación andaluza de poesía escénica La Sombra del Cangrejo.
-21.30h Danza de la costa, la selva y la sierra. Danza.Asociación Amigos del Perú en Sevilla.
22hRumba latina. Orquesta Manantial.
Jueves 28
-19h Refugiados palestinos en Sevilla. Charla-coloquio.Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla.
-20.30h Otras vidas. Proyecciones del Cíclope Mecánico (Palestina, Cuba, Sáhara, Rumanía).Colectivo fotográfico El Cíclope Mecánico.
-21h Exhibición de danzas del Perú.Asociación Cultural así es mi Perú.
-21.30h Extranjeros a la fuerza. Danza y teatro experimental andinos. Cía Mitimaes. Asociación América Mestiza.
domingo, 24 de mayo de 2009
Nueva WEB de Cangrejo Pistolero Ediciones

Hemos rediseñado nuestra web
http://www..cangrejopistoleroediciones.com/
y la hemos actualizado con todos nuestros títulos, autores, ilustradores, coleccones y más.
¡VISITALA!
jueves, 21 de mayo de 2009
PAUL VALÉRY: CUADERNOS (1894-1945)
---
---
Arte-La técnica más profunda debe ser insensible,no hacerse ver más que con reflexión- pues las buenas máquinas no hacen ruido.
--
..
miércoles, 20 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
Actividades de La Bella Varsovia y Cangrejo Pistolero Ediciones en la Feria del Libro de Sevilla.

Presentaremos las novedades de La Bella Varsovia y Cangrejo Pistolero Ediciones, habrá vino de Montilla, Recital, Rifa de libros y Manifestación con pancartas y pitos con el eslogan "La Poesía no es de minorías".
martes, 14 de abril de 2009
EDITA 2009
Huelva - Punta Umbría
del 29 de abril al 2 de mayo de 2009

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
19.00h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
Acto Inaugural
19.30h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
“Palabras frente a una crisis: utopía y realidad”1
FILOMENA MARONA BEJA (Sintra, Portugal)
ALFONS CERVERA (Valencia)
23.00h. Bar 1900. (C/Garci Fernández nº 10 Huelva)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
“La Noche de la Palabra Ibérica” 1
Santiago Aguaded Landero (Lepe)
María do Sameiro Barroso (Braga, Portugal)
Manuel Moya (Fuenteheridos)
Golgona Anghel (Lisboa, Portugal)
Rui Costa (Porto, Portugal)
Manuel Arana (Huelva)
Fernando Esteves Pinto (Olhao, Portugal)
Mario Marin y Marcos Gualda (Huelva)
JUEVES 30 DE ABRIL
10.00h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
“Veinte años de escritura compartida”
Eugenio Arnao (Zaragoza)
11.30h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
“Palabras frente a una crisis: utopía y realidad”2
VALTER HUGO MAE (Porto, Portugal)
HIPÓLITO G. NAVARRO (Huelva)
13.00h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
Presentación de los Premios Palabra Ibérica 2009
“Uma anfora no horizonte” de Maria do Sameiro Barroso
“Agencia del miedo” de Santiago Aguaded Landero
JUEVES 30 DE ABRIL
18.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 1ª : Palabra Ibérica 1
Jorge Melciades de Editorial Cosmorama (Coimbra, Portugal)
Fernando Esteves Pinto de Editorial 4 Aguas (Olhao, Portugal)
Tiago Gomes de Revista Biblia (Lisboa, Portugal)
Luis Filipe Cristovao de Livrododia (Torres Vedras, Portugal)
Pepe Varós de Editorial Islavaria (Huelva)
19.15h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 2ª : Palabra Ibérica 2
“Abrazos de Naufrago”
Pedro J. Martín Pedrós, Lupe García Araya , Adolfo Morales y Pepa Girladez
“Banalidades” Pere Sousa de Merz Mail (Barcelona)
“Posibilidades de la Performance en España y Portugal”
José Luis Campal de Carpetas el Paraíso (Oviedo, Asturias)
20.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
Presentación del XVI Encuentro Internacional de Editores Independientes EDITA '09
“Almanak Turbo” Rodolfo Franco de Comando Macondo (Sao Paolo, Brasil)
23.30h. Bar Reflejos (Avda. de Andalucía nº 8 Punta Umbría)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
La Noche de la Palabra Ibérica 2
1ª PARTE
Luis Pons, Paco Huelva y Francis Vaz (Huelva)
José Carlos Barros (Villa Real de Santo Antonio, Portugal)
Pere Sousa (Barcelona) “Dadaphone v.09.05”
Tiago Nené (Faro, Portugal)
Catalina Rivera (Mérida) “Pégame un beso”
Pedro Gil Pedro (Coimbra, Portugal)
Luis Filipe Cristovao (Torres Vedras, Portugal)
Sara Herculano (Badajoz) “Fonografías”
Jorge Melicias (Coimbra, Portugal)
Gonzalo Escarpa (Madrid)
Ben Clark (Madrid)
2ª PARTE
Aida Monteón (Guadalajara, México)
Gustavo García (Guadalajara, México)
Elizaneth Hernández (Guadalajara, México)
José Bru (Guadalajara, México)
Dante Medina (Guadalajara, México)
Inmaculada Luna (Madrid)
José Blanco (Barakaldo, Bizkaia) “Pedazo Poemas”
Mada Alderete (Madrid)
Ana Pérez Cañamares (Madrid)
Eladio Orta (Ayamonte, Huelva)
Carmen Camacho (Jaén)
Tiago Gomes (Lisboa, Portugal)
VIERNES 1 DE MAYO
10.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 3ª
Centro Cultural El REFUGIO, Ediciones EL QUIBUS y Librería EL AGUAJE (Guadalajara México)
“Presentación proyectos de promoción y difusión de publicaciones independientes”
Gabriela Juárez, Gustavo García y Jorge Ramírez
EDICIONES PURA VIDA (Granada)
“Presentación Ediciones Pura Vida” Paula Orellana
REVISTA LAUREL (Escacena del Campo, Huelva)
“Laurel nº 9: Escamondar” M. Lucas González del Toro
EEPUR (Málaga)
“EEPUR si muove” Antonio Muñoz Quinta
LITERATURAS.COM (Madrid) “Las redes sociales especializadas,mi experiencia cuando cree Mi Literaturas!” Nacho Fernández
11.30h. DESCANSO
12.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 4ª
AIRE (Barcelona)
“La invención de la rueda por Marcel Duchamp” Joan Casellas
TIERRADENADIE EDICIONES (Madrid)
“E+D (i · r) Edición más Distribución independientes y en red” Matías Escalera
AGITADORAS (Palma de Mallorca)
“Presentación de Agitadoras.com revista estática vs. Herramientas de blog” Inés Matute y Joaquín Llorens
MESA 5ª
EL COSTURERO DE ARACNE (Granada)
“El 4” Angel Sanz
A FORTIORI (Bilbao, Bizkaia)
Rompiendo paradigmas o el arte de buscarse la vida” Nati de la Puerta
FATA MORGANA (Medellín, Colombia)
“Fata Morgana” Manuela de los Angeles
17.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 6ª
REVISTA LA WEVERA (Mérida)
“Presentación de la revista objeto La Wevera” Catalina Rivera
LALATA (Albacete)
“LALATA especial Fundación Antonio Pérez de Cuenca y LALATA 13” Carmen Palacios y Manuela Martínez
MUSEO DE ARTE EXTEMPORÁNEO (Elche, Alicante)
“M.A.E. Rides Again” Manuel Maciá
MESA 7ª
ARTERIAL (Aracena, Huelva)
“Arterial: la revista que late por amor al arte “ Fernando Bono y Rey Fernández
LITERALA EDICIONES (Guadalajara, México)
“La edición independiente en la provincia mexicana” Patricia Medina
CENTRO DE POESÍA VISUAL (Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba)
“Publicaciones del C.P.V.” Francisco Aliseda
19.00h. DESCANSO
19.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 8ª
LA MÁS BELLA (Madrid)
“De Tapeo” Pepe Murciego y Diego Ortiz
EN3PALABRAS (Barcelona)
“en3palabras” Joana Braba
NORTESTACIÓN (Tijuana, México)
“Nortestación Programa de apoyo desde el ámbito civil a la difusión de autores y
editoriales independientes” Karla L. Martínez Alvarado y Julio Alvarez
20.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
Acto de entrega de los Premios EDITA '09
ALBERTO PÉREZ y su Orquesta Volátil
23.30h. Bar Reflejos (Avda. de Andalucía nº 8 Punta Umbría)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
La Noche de El Cangrejo Pistolero
1ª PARTE
José María Cumbreño (Cáceres)
Antonio Reseco (Cáceres)
Mª Jesús Fuentes (Ceuta) “Poemas para leer de pie”
Francisco Cumpián y Bárbara Zagora Cumpián (Málaga) “Mirando hacia otro lado”
Joan Casellas (Barcelona) “Marcel Duchamp en Punta Umbría”
Mireia Calafell (Barcelona) “Poéticas incorporadas”
Koke Vega (Don Alvaro, Badajoz) “Lo que tengo que pasar”
Ferrán Fernández (Málaga) “Desguace”
Jon Andoni Goikoetxea (Barakaldo, Bizkaia) “Tres en uno: el camión de la poesía”
Jesús Zomeño (Elche, Alicante) “Lengua Azul”
Lucas Rodríguez (Vallekas) “Por encima de mi cadáver”
Silvia Oviedo (Madrid)
Daniel Orviz (Madrid)
Bruno Vilao y Manuel Almeida (Cascais, Portugal) “Rupturas”
2ª PARTE
Desde El Cangrejo Pistolero de Sevilla:
Cangrejo Pistolero (Antonio G. Villarán), Dalton Trompet (Nuria Mezquita), Yellow Ping(Jesús Vega), Vicio (Fernando Bazán), Charco (Rafa Máiz), Javier Gato, Siracusa Indigesta,
Nacho Montoto (Sevilla)
Roberto Guillen (Monterrey, México)
Microconciertos de Chucho y Etcétera (Monterrey, México) y
“El Sepulcro Bohemio”(Guadalajara, México)
SÁBADO 2 DE MAYO
10.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 9ª
EDITORIAL PILPINTA (Lima, Perú)
“La edición de libros como labor social” Luciano Alberto Murrugarra
MANDRÁGORA (Cascais, Portugal)
“Editar Bicicleta” Bruno Vilao y Manuel Almeida
PALMITOS AL NATURAL (Elche, Alicante)
“Microfunkismo” Juan Vicente Ruiz
EDITORIAL SLOPER (Esporles, Mallorca)
“Casi 15 años de La Bolda de Pipas” Román Piña
LAS AFINIDADES ELECTIVAS (Castelfollit del Boix, Barcelona)
“Las afinidades electivas: una red de interconexión virtual entre poetas españoles contemporáneos” Agustín Calvo Galán
11.30h. DESCANSO
12.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 10ª
EDITORIAL YA LO DIJO CASIMIRO PARKER (Madrid)
“Presentación de la Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker” Marcus Versus
DIÓGENES INTERNACIONAL (Madrid)
“Presentación del libro-objeto Trastorno bipolar” Isabel Huete
VANGUARDIA (Saltillo, México)
“El periodismo cultural como herramienta de difusión de las editoriales independientes”.Sylvia Georgina Estrada
MESA 11ª
PROYECTO LUNAR Juan Antonio Jara
EL GAVIERO EDICIONES (Almería)
“Libro y Papiroflexia” Juan Pardo Vidal
EL CASCO (Badajoz)
“El Casco: revista objeto para el centro de una ciudad.” Cisco Bellavista
AL OTRO LADO DEL ESPEJO (Madrid)
“Manifiesto por el cuento” Gsús Bonilla y Esteban Gutierrez
17.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 12ª
EXPERIMENTA (Madrid)
“10 años 10” Yolanda Pérez Herraras
OFICINA DE IDEAS LIBRES (Madrid)
“...EEP (6)” Hilario Alvarez
EDITORIAL ATEMPORÍA (Saltillo, México)
“Presentación Editorial Atemporía” Alejandra Peart
MESA 13ª
LABOLSA (Don Alvaro, Badajoz)
“Ventajas de Labolsa de plástico” Koke Vega
LA RUEDA (Guadalajara, México)
“Frontera sin frontera” Sergio Cuateco
VOX (Bahía Blanca, Argentina)
“Ediciones especiales en la era de las ediciones digitales” Gustavo López
19.15h. DESCANSO
19.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 14ª
METAMORFOSIS (Barakaldo, Bizkaia)
”Diez años de Metamorfosis” José Blanco
LA UNICA PUERTA A LA IZQUIERDA (Sestao, Bizkaia)
“Bienal de Poesía Experimental de Euskadi ex!poesía08” Juan Jesús Sanz
LA MUSA FEA (Guadalajara, México)
“Presentación de La Musa Fea” Dante Medina
LF EDICIONES (Béjar, Salamanca)
“Antología de poesía mexicana 21 Balas” Luis Felipe Comendador y Antonio Orihuela
23.30h. Bar Reflejos (Avda. de Andalucía nº 8 Punta Umbría)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
La Noche de El Dorado
1ª PARTE
Isabel Bono (Málaga)
Juan Pardo Vidal (Málaga) “Poesía para insensibles”
Carlos Salem, Oscar Aguado e Isabel García Mellado (Madrid)
Joana Brabo (Barcelona) Peformance
Pilar González España (Ocaña) “Retractiles”
Noni Benegas (Argentina)
Andrés González Madrid)
Esther Ramón (Madrid)
Javier Seco (Granada) “Soneto Polifónico Visual”
Antonio Gómez (Mérida) “Sumo y sigo”
Pepe Murciego y Diego Ortiz (Madrid) Performance
2ª PARTE
Desde El Dorado de Valencia:
Presentación nº 2 revista Bostezo, Héctor Aranau
Performances de Alicia y Vanesa Martínez y Eddie J. Bermúdez
Laura Giorani (Argentina)
Arturo Borra (Argentina)
Víctor Gómez (Valencia)
Jesús GE (Valencia)
Enrique Falcón (Valencia)
Félix Menkar (Valencia)
Román Porras (Valencia)
Berna Díaz (Valencia)
Eduardo Almiñana (Valencia)
Salvador Reyes (Valencia)
Microconcierto de Lluis Vicent (Valencia)
EXPOSICIONES
Sala de Exposiciones Teatro del Mar (Del 30 de abril al 2 de mayo)
“La Poema: el alma del libro” de Eddie J. Bermúdez (Valencia)
“Primer concurso de microrelatos 10+2 basados en los fotopoemas de Jenni Arnau” (Valencia)
“Instrucciones para hacer un corazón” de Fransini (Valencia)
“Bajo mínimos” de Laura Sanz (Madrid)
(para más información sobre las editoriales participantes, pincha aquí)
viernes, 10 de abril de 2009
Número 4 de ES HORA DE EMBRIAGARSE (CON POESÍA)

Ya ha salido a la calle el número 4 de la revista poética es hora de embriagarse (con poesía).
En este número colaboran:
Estelle Talavera Baudet,
Maribel Sánchez,
J. Jorge Sánchez,
Pepe Ramos,
Ceferino Otalora Rubio,
Silvia Oviedo,
Enrique Hernández Caballero,
María Jesús Silva,
Mayte Sánchez Sempere,
Ester Vallvona,
Franco DiMerda,
Esteban Gutiérrez Gómez,
Salvador Moreno Valencia,
Jennifer Arnau,
Déborah Vukušić,
Yamila Greco,
Markus Restrom,
Oscar Aguado,
Joanna Bauer Vega,
y
Cerdaka.
lunes, 6 de abril de 2009
GANADORES DEL CONCURSO 10+2 DE MICRORRELATOS
Una escritora argentina, Mara Laporte, se alzó el sábado 4 de abril con cuatro de los doce microrrelatos basados en los FOTOPOEMAS de Jenni Arnau del I Concurso 10+2 convocado por EL DORADO-ESPACIO MAE.
Los miembros del jurado fueron: Isaac Alonso (periodista y gerente de El Dorado), Alicia Martínez (periodista y programadora de El Dorado), Jenni Arnau (fotopoeta, filóloga y profesora), Eddie (J. Bermúdez) (poeta, filólogo, agitador cultural y performance), Jesús Ge (poeta y profesor), Víktor Gómez (poeta y agitador cultural), Lucía Boscà (poeta y filóloga), Félix Menkar (agitador cultural)
Durante la fiesta del fallo del jurado pudimos disfrutar con la especial interpretación de los Fotopoemas en forma de performance de Eddie (J.Bermúdez) y de la poesía de Jesús Ge. Las canciones de Viva Tirado terminaron de cerrar una noche interesante que nos permitió conocer a algunos de los premiados. A todos ellos se les obsequió con su Fotopoema enmarcado.
Si quieres leer los textos premiados junto a los fotopoemas, pincha aquí.
martes, 31 de marzo de 2009
Noche 78, Despedida de Las Noches del Cangrejo

Después de esta frenética tercera temporada de recitales en el Café-Cultura el Perro Andaluz, Las Noches del Cangrejo se despiden con una sesión donde no faltarán las sorpresas.
Intervendrán:
Yellow Ping (Jesús Vega)
Laura Rosal
Lola Crespo (La Madeja)
Javier Gato
Siracusa Indigesta
Eduardo Chivite (Chivi, el poeta clásico)
Saray Pavón (Baratillo Joven)
Charco (Rafa Máiz)
Vicio (Fernando Bazán)
Vicky (Victoria Moreno)
Carmen Gusanillo
Pepe Quero
El Cangrejo Pistolero (Antonio G. Villarán)
Esperamos que disfrutéis y hasta pronto!!!
lunes, 30 de marzo de 2009
4 de abril: ART-ACTION PARTY en ElDorado
- Se han presentado casi 150 microrrelatos.
- Los trabajos han llegado desde diferentes ciudades españolas como Madrid, Sevilla, Jerez de la Frontera y también desde el extranjero: Suiza, Australia y Argentina.

En el transcurso de la fiesta, además de inaugurar la Exposición, que viajará al XV Encuentro Internacional de Editores Independientes que se celebra en Punta Umbría del 30 de abril al 2 de mayo,...
habrá una 'juerga poética' CON PERFORMANCE, ACCIONES POÉTICAS, RECITALES Y VERSOS GRITADOS A LOS CUATRO VIENTOS CON
Se leerán los Microrrelatos ganadores y... podremos bailar y canallear con las canciones de...
sábado, 21 de marzo de 2009
POEFESTA (V Festival de Poesia d'Oliva)

V Festival de Poesia d'Oliva
27 de març 2009
Teatre Olimpia d'Oliva
C/ Major 18, 46780 Oliva
962 850 520
Para más información, pincha aquí.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Noche 76, Jabo Malayerba (Poesía Cubana) y Vicky en Las Noches del Cangrejo

Tenemos el placer de invitarte a la noche 76 del ciclo de recitales poéticos celebrados todos los jueves a partir de las 22 H. en El Perro Andaluz (Café-Cultura).
En esta ocasión contaremos con el escritor y editor Jabo Malayerba (Javier H. Pizarroso), que nos traerá una selección de la mejor poesía cubana, y la conocida Vicky, que nos recitará sus últimas creaciones.
¡Os esperamos en Las Noches del Cangrejo!
martes, 17 de marzo de 2009
TALLER DE MINIFICCIÓN ON LINE (3ª edición)

"de Vacas y Castaño" (Raúl Vacas e Isabel Castaño)
CONTENIDO:
1. PUNTOS CARDINALES (los límites de la minificción)
2. TÍTULOS PROPIOS (la elección del título)
3. EL PRIMER BOCADO (los principios)
4. ¿BAILAS? (el ritmo)
5. ÉRASE OTRA VEZ (el tiempo y el espacio)
6. LA CURIOSIDAD SÓLO MATA A LOS GATOS (las preguntas)
7. LO BUENO, SI BREVE... (la síntesis)
8. LA CREMALLERA PERFECTA (el cierre)
DESARROLLO:
El taller de minificción "Lo más mínimo" planteará un tema a desarrollar cada siete días aproximadamente sobre el que el alumno deberá escribir un texto. La tutoría es constante y las propuestas cubren cada uno de los aspectos más relevantes de la minificción. Cada sesión se acompaña de un marco teórico con ejemplos que clarifiquen las diferentes cuestiones, así como un amplio abanico de propuestas (música, videos, enlaces de interés). Cada uno de los textos presentados será valorado y comentado por el coordinador y el resto de participantes en el taller.
El taller se desarrolla a través de un blog privado creado al efecto, en el que serán publicados los trabajos de los alumnos junto con las sugerencias de los compañeros y del coordinador.
“De Vacas y Castaño” elaborará una edición limitada con una selección de los trabajos del taller, que será distribuida por internet y en la Librería “Miguel Núñez” de Zamora.
PRECIO DEL TALLER: 175 €
COMIENZO DEL CURSO: 1 abril de 2009
DURACIÓN DEL TALLER: 2 meses y medio (aproximadamente)
sábado, 14 de marzo de 2009
PERFOPOESÍA. El Cangrejo Pistolero y la Caroline Band en la UHU
PERFOPOESÍA. El Cangrejo Pistolero y la Caroline Band from Area de Promocion Cultural on Vimeo.
Magnífico vídeo de nuestro recital en la UHU.
domingo, 8 de marzo de 2009
viernes, 27 de febrero de 2009
jueves, 26 de febrero de 2009
JORGE RIECHMANN: ALCOHOLES

AISA BINT AHMAD B. MUHAMMAD B. QADIM AL-QURTUBIYYA
(Finales del Siglo IV de la hégira = X d.J.C.)
--
UNA leona soy
y nunca me agradaron los cubiles ajenos,
y si tuviera que escojer alguno
nunca contestaría a un perro, yo
que tantas veces losoídos cerré a los leones.
---
--
miércoles, 25 de febrero de 2009
SALVEMOS A LA SALA CARME TEATRE
Como ya sabéis, la Sala Carme Teatre, debido a su ubicación en una zona afectada por el Plan RIVA, ha estado siempre expuesta a los avatares que este plan pudiera suscitar.En el momento presente, después que ha sido designado el Agente Urbanizador (Constructor) encargado de la ejecución del PEPRI que nos afecta, hemos sabido que en los planes de realojo de dicho Agente, no solo no se nos menciona como personas físicas o jurídicas, sino que ni siquiera se establece plan de realojo para la actividad que se desarrolla en el número 12 de la C/ Gutenberg, que nosotros ocupamos y que destinamos, como sabéis, a la exhibición de espectáculos teatrales y de danza desde hace ya 14 años. Por este hecho, en su momento presentamos junto a otros vecinos, una alegación ante el Ayuntamiento, para que se contemple y se cumpla el realojo de los afectados y naturalmente de nuestra actividad como Sala de Exhibición Teatral.
Como quiera que el Ayuntamiento ha abierto un nuevo plazo de alegaciones, agradeciéndoos la atención que siempre nos habéis prestado, os pedimos que una vez más nos apoyéis y presentéis también vosotros una alegación, y que en ningún caso supone un compromiso por vuestra parte, ni perjuicio alguno, ya que cualquier ciudadano puede presentar alegación ante cualquier proyecto del Ayuntamiento. (Siento mucho que sea tan larga y haya tanto lenguaje burocrático y legal, pero parece que debe de ser así y ha sido revisada por los abogados que llevan nuestro caso.)
Para que podamos presentar las alegaciones, dentro de un plazo que finaliza el 9 de Marzo, debéis rellenar los espacios personales que en el documento adjunto os enviamos y devolvérnoslo por carta, lo más pronto posible, a nuestra dirección en C/ Gutenberg 12. CP 46003 Valencia. Nosotros la presentaremos en el Ayuntamiento. No puede ser por “mail” porque necesita vuestra firma, lo que entorpece un poco la rápida transmisión de documentos y lo hace más incómodo.
Por favor, haced extensible esta petición a todos aquellos que podáis.
Muchas gracias.
Juntos lo conseguiremos.
Un abrazo
Aurelio Delgado Claros
Director de la Sala Carme Teatre
P.D. Para los que estéis interesados, hemos abierto una carpeta con alegaciones en el café ElDorado (C/ Alzira, 25) y Librería Primado (Avda. Primado Reig, 102)
jueves, 12 de febrero de 2009
Programa oficial del II Festival Internacional de Perfopoesía de Sevilla
Lunes 16, Carpa II
SALÓN DE LA BIBLIODIVERSIDAD
TALLERES
El libro como objeto participativo
De lunes a jueves, Carpa I
Alameda de Hércules
Coord: Antonio Damián, Córdoba
10:00h a 14:00h, Carpa II
El papel y su fabricación.
16:00h a 18:00h
El papel como elemento de creación.
Prof: Jose Manuel Peña, Granada
19:00h, Casa de las Sirenas
Conferencia
Forum Book Art
Heinz Stefan Bartkowiak, Frankfurt
Martes 17
10:00h a 14:00h, Carpa II
Técnicas de preparación de fondos, fondinos y encolados en superficie
16:00h a 18:00h
La serigrafía aplicada a la producción editorial
Prof: Emilio Sdun, Alemania
Miguel Carini, Argentina
19:00h, Casa de las Sirenas
Conferencia
ILDE –Asociación de Artistas del Libro-
Elisa Pellacani, Barcelona
Miércoles 18
10:00h a 14:00h, Carpa II
La tipografía creativa
16:00h a 18:00h
La xilografía y el linóleo como técnicas de ejecución
Prof: Emilio Sdun, Alemania
Miguel Carini, Argentina
19:00h , Carpa I
RECITAL PREVIO
Jam Session
Poetas Andaluces/Carolain Band
La Madeja, Baratillo Joven, Asociación Andaluza de Poesía Escénica, La Maraña, P.L.A.C.A.
Jueves 19, Carpa II
10:00h a 14:00h
Manipulación y acabado de los libros
16:00h a 18:00h
Diferentes sistemas para contener el libro
Prof: Jim Lorena, Tánger
17:00h.
CABALGATA PERFOPOÉTICA
Ganesh –ELEFANTE-
RuaRuido, Pasacalle
Plaza Nueva (Ayto. de Sevilla) – Carpa I (Alameda)
20:00h, Carpa I
Namasté
Imágenes y poesía de India
Carmen Gusanillo, Sevilla
20:30h, Carpa I
Presentación de “La Revuelta Sureña” II Festival Internacional de Perfopoesía de Sevilla - Cocktail
Nuria Mezquita y Antonio G. Villarán, Sevilla
21:00h, Carpa I
Perforecital
Pepe Quero, Granada
20:50h, Descanso
21:30h, Carpa I
Recital-Concierto SANTA N
Bruno Galindo, Madrid
Carlos Ann, Barcelona
Mariona Aupí, Barcelona
23:00h, Café Cultura El Perro Andaluz
Poesía Baretera
Sofía Castañón, Gijón
MC Niño Carajaula, Argentina
Javier Gato, Sevilla
Viernes 20
11:00h, Carpa I
Poesía en los bares de Córdoba
Pedro Ruiz Pérez, Córdoba
Carlos Pardo, Córdoba
Daniel Gª Florindo, Córdoba
Coord: Eduardo Chivite y Antonio Barquero, Córdoba
11:20h, Carpa I
Poesía en los bares de Córdoba II
Elena Medel, Córdoba
Nacho Montoto, Córdoba
Luís Gámez, Córdoba
Manuel Lara Cantizani, Córdoba
Coord: Eduardo Chivite y Antonio Barquero, Córdoba
11:40h, Descanso
12:00h, Carpa I
Literatura en Red I (Blogs y revistas digitales)
Sopa de Poetes, Pepe Maiques, Barcelona
Poesía Digital, Javier García, Valencia
Coord: Javier López, Sevilla
12:30h.
Literatura en Red II (Análisis y crítica editorial)
Andrés Nadal (Escuela de Escritores Escribes), Barcelona
Txetxu Barandiarán (ConValor), Bilbao
Coord: Javier López, Sevilla
17:00h, FNAC
Presentación-Recital
LAS NOCHES DEL CANGREJO, Antilogía
Autores y editores, Sevilla
18:00h, Calle Tetuán
Performance
Masdelomismo Sevilla´09
M.A.E. (Museo de Arte Extemporáneo)
Manolo Maciá, Irene Maciá, Irene Velasco, J. María pastor, Elche
19:00h, Carpa I
Los poetas también comen
Perforecital
Chichimecos
Manuel Arana, Huelva
Manuel González, Huelva
19:30h, Descanso
19:45h, Carpa I
Escupir para arriba
Perforecital
María Eloy-García, Málaga
20:15h, Descanso
20:30h, Carpa I
Apuntes de literatura de baile
Perforecital
Sr. Mansilla & Mr. Master, Barcelona y Sevilla
22:30h, Café Cultura El Perro Andaluz
Poesía Baretera
Pere Sousa, Barcelona
Ben Clark, Salamanca
Ana Pérez Cañamares, Madrid
Francisco Aliseda, Huelva
Sábado 21
11:00h, Carpa I
Jóvenes editoriales
Eclipsados, Nacho Escuín, Zaragoza
SIMlibros, Diego Vaya, Sevilla
Ed. Trashumantes, David Moreno, Valencia
Coord: Jabo H. Pizarroso (Presidente R.E.I. y editor de Mono Azul)
11:30h, Carpa II
Mesa Andalucía Emprende:
Editoriales emergentes. Cápsula de aprendizaje
Renacimiento, Fernando Iwasaki, Sevilla
EDITA, Uberto Stabile, Huelva
DVD, Juan Manuel Macías, Barcelona
Coord: Jabo H. Pizarroso (Presidente R.E.I. y editor de Mono Azul)
12:10h, Descanso
12:40h, Carpa I
Poesía India devocional I
Conferencia
Jesús Aguado, Barcelona
17:30h, FNAC
Nuevo amanecer del activísmo floclórico
Perforecital
Héctor Arnau, Valencia
19:00h, Carpa I
Recital
David González, San Andrés de los Tacones (Gijón)
19:30h, Carpa I
Performance: ENTRE/TEJIDOS (Mary Zurbano)
Kukubazar, Vitoria-Gasteiz
19:45h, Carpa I
Más triste es robar
Recital de poesía para gente que no lee poesía
Accidents Polipoétics, Barcelona
20:15h, Descanso
20:30h, Carpa I
Recital Homenaje coordinado por Bruno Galindo. Félix Caballero, David González, Carlos Ann, Mariona Aupí.
Leopoldo María Panero, Madrid
22:30h, Café Cultura El Perro Andaluz
Poesía Baretera
Silvia Rodríguez (Poesía de India), Las Palmas de Gran Canarias
Ignacio Escuín, Zaragoza
Koke Vega (Lady Vacuum), Mérida
M.A.E. Suite para dos armarios y tenor líquido, Elche
Domingo 22
11:00h, Carpa I
Libro Objeto
Antonio Gómez, Extremadura
José Emilio Antón, Madrid
Pere Sousa, Barcelona
Coord: Antonio Damián, Sevilla
11:30h, Carpa I
Nuevos Festivales de Poesía
Jesús Sáinz, EXPOESÍA, La única puerta a la izquierda, Bizkaia
Jon Andoni Goikoetchea, Bizkaia
Silvia Grijalba, SPOKEN WORD, Barcelona
Coord: Antonio G. Villarán (Director Festival Perfopoesía Sevilla)
12:00h, Descanso
12:20h, Carpa I
Poesía India devocional II
Conferencia
Jesús Aguado, Barcelona
13:00h, Carpa I
Pregón final
"Bragas, bragas, bragas"
Alejandra Vanessa, Córdoba
13:20h, Carpa I
Despedida y cierre
Lunes 16 a jueves 19
Alameda de Hércules
Performance
La Habitación Transparente
Gracia Iglesias, Madrid
Lunes 16 a domingo 21
Intervención pictórica
Alameda de Hércules
La orilla del paraíso
Gómez Losada, Córdoba
Ayudante técnica: Gema Atoche
Director: Antonio G. Villarán
Subdirectora: Nuria Mezquita de Haro
Coordinadora: Elia Gan Castro
Coordinadores Salón Bibliodiversidad: Antonio Damián, Jim Lorena
Escenografía: Ana Arcas Espejo
Fotografía: Laura Rosal y Belenia
Video: Gulliver Producciones
Comunicación: Édere
Diseño e Imagen: Cangrejo Pistolero Ediciones
Colaboran: Agustín Barrera, Javier López Yañez, Antonio Barquero, Eduardo Chivite, Rafa Máiz.
Presentadores: Gracia Iglesias y Javier Gato
Las actividades se desarrollarán principalmente en dos carpas instaladas en la Alameda de Hércules de Sevilla. También se realizarán actividades en La Casa de las Sirenas (Alameda de Hércules), FNAC (Avda. de la Constitución, 8), y C/ Tetuán.
www.festivalperfopoesiasevilla.com
festivalperfopoesiasevilla.blogspot.com
martes, 10 de febrero de 2009
EN LA HORA IRAQUI: Jaled Yaber Yusuf, desde el exilio
Vuelvo casi 6 años después a leer poemas de esa antojología preparada por Hassan Mutlak y entiendo hoy mucho mejor aquello de lo íntimo y lo político, de la poesía y el exilio, de la mirada y la elipsis, del amor y sus enemigos, de la fatalidad y sus causas. Y me viene a la cabeza algo que dijo un poeta valenciano no ha mucho: todo poema político debería acabar siendo un poema de amor.

-
Las muchachas campesinas, adolescentes, vírgenes y virtuosas
hacen señales con las puntas de los tímidos dedos
entre las vacas y los búfalos
hacia las filas de los soldados,
cuyos pasos en unos estrechos caminos alquitranados
van hacia lo desconocido.