Escribo como escupo
Como si estuviera el cadáver de Dios
hecho tan sólo de saliva
Y Dios es tan sólo una mentira en la ruina
En la ruina perfecta del hombre
En la espuma de la ruina
En la saliva atroz de los días
Que pasan como una interminable cruz
Llena por entero de saliva
Y perdónanos por no saber tu verdadero nombre
Tu verdadero misterio
Tu implacable objetivo de destruir al hombre
Destruir al que no sabe destruir
Y el hombre es tan sólo un destructor
Que destruye al creyente, que destruye al infiel
Y el límite de las horas
El error temporal del escalón
El error de vivir bajo la tarde impune
Y que caiga la ceniza sobre el Hombre
Que destruye al hombre su propia ceniza
Ceniza de sal que me miras
Para que nadie escupa sobre la tarde
Para convertirse en estatua de sal
Para que nadie aviente la ceniza.
Leopoldo María Panero
“Escribir como escupir”
Ed. Calambur.
martes, 30 de diciembre de 2008
martes, 23 de diciembre de 2008
POETAS AMORDAZADOS EN SALAMANCA
Amigos:
Os invitamos a conocer el blog http://lasmordazas.blogspot.com/ y a sumaros a nuestra reivindicación.

Desde hace años, Fernando Saldaña, Victorino García Calderón, Josetxu Morán y yo (Raúl Vacas), entre otros, sufrimos el veto sistemático del alcalde de la ciudad, Julián Lanzarote, quien ha dado órdenes a sus técnicos de no contar con ninguno de nosotros en la programación cultural de la ciudad. Y todo por manifestar opiniones en contra de su gestión y ser críticos con su política cultural. En el blog daremos cuenta de las actividades que tenemos previsto realizar y os mantendremos informados de todo lo que vaya aconteciendo con relación a este asunto. Podéis, si os parece oportuno, enviarnos un correo con unas breves palabras de adhesión a una causa que no es sólo nuestra. Muchos otros han sido vetados por el alcalde y otros tantos están en el punto de mira: lasmordazas@yahoo.es
Nos gustaría que le diéseis difusión a este email y a nuestro blog.
Gracias por todo
Un saludo
Raúl Vacas Polo
http://http://www.raulvacaspolo.blogspot.com/
http://http://www.devacasycastano.blogspot.com/
Os invitamos a conocer el blog http://lasmordazas.blogspot.com/ y a sumaros a nuestra reivindicación.

Desde hace años, Fernando Saldaña, Victorino García Calderón, Josetxu Morán y yo (Raúl Vacas), entre otros, sufrimos el veto sistemático del alcalde de la ciudad, Julián Lanzarote, quien ha dado órdenes a sus técnicos de no contar con ninguno de nosotros en la programación cultural de la ciudad. Y todo por manifestar opiniones en contra de su gestión y ser críticos con su política cultural. En el blog daremos cuenta de las actividades que tenemos previsto realizar y os mantendremos informados de todo lo que vaya aconteciendo con relación a este asunto. Podéis, si os parece oportuno, enviarnos un correo con unas breves palabras de adhesión a una causa que no es sólo nuestra. Muchos otros han sido vetados por el alcalde y otros tantos están en el punto de mira: lasmordazas@yahoo.es
Nos gustaría que le diéseis difusión a este email y a nuestro blog.
Gracias por todo
Un saludo
Raúl Vacas Polo
http://http://www.raulvacaspolo.blogspot.com/
http://http://www.devacasycastano.blogspot.com/
jueves, 18 de diciembre de 2008
Todos los SONETOS VOTIVOS de TOMAS SEGOVIA
Sonetos votivos, de Tomás Segovia, prologado por Carlos Piera ("la palabra votivo invoca el deseo, la aceptación y la gratitud") en la edición a cargo de Javier Gil y Miguel Martinez para la colección "Instrucciones para abrir una caja fuerte" es la apuesta por la poesía de la Fundación Inquietudes. Leer aquí, su declaración de intenciones.
A tan cuidada edición, para el reparo y reposo en morosa lectura de lo que el ser, entre el deseo y la generosidad, entre la pasión y la entrega, entre la rendición y la conquista de su temporalidad sentiente, no tiene parangón en lengua castellana. Una aventura que nos recorre a todos, en la perfección del soneto, en la imprevisibilidad de la desnudez, que paradojicamente nos hermana.
Un manjar inescusable, lectora, lector, que vives y amas, votivamente.


A tan cuidada edición, para el reparo y reposo en morosa lectura de lo que el ser, entre el deseo y la generosidad, entre la pasión y la entrega, entre la rendición y la conquista de su temporalidad sentiente, no tiene parangón en lengua castellana. Una aventura que nos recorre a todos, en la perfección del soneto, en la imprevisibilidad de la desnudez, que paradojicamente nos hermana.
Un manjar inescusable, lectora, lector, que vives y amas, votivamente.
Víktor Gómez

Soneto IV
¿Pero cómo decirte el más sagrado
de mis deseos, del que menos dudo;
cómo, si nunca hombre alguno pudo
decirlo sin mentira o sin pecado?
Este anhelo de tí feroz, honrado,
puro y fanático, amoros y rudo,
¿cómo decírtelo sino desnudo,
y tú desnuda y sobre tí tumbado,
y haciéndote gemircon quejas tiernas
hasta que el celo en tí también se yerga,
único idioma que jamás engaña;
y suavemente abriendote las piernas
con la lengua de fuego de la verga
profundamente hablándote en la entraña?
(de Figuras y melodías)
Tomás Segovia

(Último soneto votivo)
Aunqu'el omme no come la pera del peral,
el estar a la sombra es plazer descomunal.
Arcipreste de Hita
Bien sé yo, Arcipreste, a qué aludías
con esa idea de comer la pera:
a todos los varones nos espera
ese sombrío ayuno que decías.
SE acaban fatalmente aquellos días
en que el hambre de peras de ésas era
sanamente saciada, sin que hubiera
de dejar de morder donde podías.
Citas luego la sombra de peral,
sabiendo que el deseo es inmortal
y son sus mil caminos muy diversos;
vivo, aunque mudo ya y sin tocar nada,
disfruta agazapado en la mirara
veladamente, como estos versos.
Inédito
Tomás Segovia
lunes, 15 de diciembre de 2008
Poesía Erótica en la noche 65 de Las Noches del Cangrejo; este jueves día 18

Poesía Erótica.
Este jueves día 18 de diciembre realizaremos un acto erotico-poético en la noche 65 del ciclo Las Noches del Cangrejo.
Será en El Perro Andaluz, que reabre sus puertas después del trágico incendio.
Os esperamos.
La entrada es gratuíta.
El recital será en Sevilla, el 18 de diciembre de 2008.
Etiquetas:
Cangrejerías,
eventos en Sevilla
domingo, 14 de diciembre de 2008

Os convocamos en esta ocasión para la lectura de nuestra poeta, Laura Gómez Palma, el próximo miércoles 17 de diciembre a las 20 horas, inaugurando con ella la tertulia Voces y poetas que coordina nuestra amiga y poeta Manuel Temporelli. Será en Angelika Cinema Lounge, C/ Cava Baja, 24, MADRID. La entrada es gratuita.
Allí os esperamos.
sábado, 13 de diciembre de 2008
CUANDO MUERA ALLEN GINSBERG (Raúl Núñez)
Cuando muera Allen Ginsberg
dos adolescentes harán el amor
entre pelos de su barba.
Su cuerpo estará tendido
en el verde de un parque
y tendrá Allen ese día
una mancha de vino sobre los jeans gastados.
Su nombre será escrito alegremente
en los senos de las muchachas
y en el aire
con mágico humo de marihuana.
Un padre adolescente
llevará a su hijo colgando de la espalda
e irá solamente a hacerle una caricia
y toda la ternura del mundo
estará en la yema del índice
que rozará su nariz judía.
Y John Lennon vendrá
y lo besará en la boca,
y un niño negro juntará mariposas
y le pintará el rostro con el polen
de una mariposa rosa,
y de otra lila.
Ese día todos tendrán
los ademanes y las palabras suaves
y estarán un poco confundidos
y no sabrán cuál será la mejor manera de decirle
viejo Ginsberg, te quiero.
Tu calavera será de azúcar viejo Ginsberg,
y sólo los pájaros comerán de ella.
Raúl Núñez
"Marihuana para los pájaros"
Ed. Baile del Sol
dos adolescentes harán el amor
entre pelos de su barba.
Su cuerpo estará tendido
en el verde de un parque
y tendrá Allen ese día
una mancha de vino sobre los jeans gastados.
Su nombre será escrito alegremente
en los senos de las muchachas
y en el aire
con mágico humo de marihuana.
Un padre adolescente
llevará a su hijo colgando de la espalda
e irá solamente a hacerle una caricia
y toda la ternura del mundo
estará en la yema del índice
que rozará su nariz judía.
Y John Lennon vendrá
y lo besará en la boca,
y un niño negro juntará mariposas
y le pintará el rostro con el polen
de una mariposa rosa,
y de otra lila.
Ese día todos tendrán
los ademanes y las palabras suaves
y estarán un poco confundidos
y no sabrán cuál será la mejor manera de decirle
viejo Ginsberg, te quiero.
Tu calavera será de azúcar viejo Ginsberg,
y sólo los pájaros comerán de ella.
Raúl Núñez
"Marihuana para los pájaros"
Ed. Baile del Sol
miércoles, 10 de diciembre de 2008
ANIBAL NUÑEZ: MECANICA DE VUELO
¿Qué es más poderosamente antisistema neoliberal y superconsumista que lo inútil? ¿Podríamos de alguna manera ir más contracorriente medradora, progresista (en sentido tecnócratico-productivo) que aprehendiendo nuevamente a vivir contra las leyes del mercado que todo lo miden por la rentabilidad, producción y consumo, valor de reposición, coste de oportunidad y float de caja?. ¿Debe la poesía ser un negocio rentable para el autor y su aura?. ¿Propiciarle los medios masivos desde los que imponer su cátedra, ejemplarizar con su saber y apuesta estética, aleccionar con su potencial culturizador y juicio sobre los gustos y prácticas a desestimar o convenir verdaderamente legítimos e imitables?.
¿No habrá quien ya no en nombre del Autor, sino de la poesía universal, anónima, emancipada de Poder y Verdad, nos proponga caminos humildes, sanos, desencaminados del éxito o la recompensa? ¿Será posible que la poesía sea una trocha a un lugar agreste, descontaminado, desmasificado, donde sin habla, el paisaje y el ave ofrezcan su ser en el límite de la pura existencia. Dados a compartir tiempo y persona. No a competir ni a ganar. A convivir. ¿Será posible que uno por otro, seamos comunidad sin la precaria obediencia vertical, sin la sumisión a la explotación y el mercadeo que los enriquecidos precisan para seguir acumulando?. ¿Habrá una poesía que no hable con el lenguaje del Amo, con la lógica de la sobreabundancia?.
Decía el poeta: "eres verdad" y es no un poder. (A.M.R.).
¿Querremos vivir sin subordinarnos ni a la superchería de los fanatismos ni a la demencia de una razón absoluta?. Y no pretender ser dioses, sino runas que integradas en la natura aceptan de cada día
la bendición de los signos, las morosas lecciones de la savia, un entrever bajo el sol la sombra del águila y el circular del buey ... crecer por la noche la hierba a la puerta de los coroneles.

¿No habrá quien ya no en nombre del Autor, sino de la poesía universal, anónima, emancipada de Poder y Verdad, nos proponga caminos humildes, sanos, desencaminados del éxito o la recompensa? ¿Será posible que la poesía sea una trocha a un lugar agreste, descontaminado, desmasificado, donde sin habla, el paisaje y el ave ofrezcan su ser en el límite de la pura existencia. Dados a compartir tiempo y persona. No a competir ni a ganar. A convivir. ¿Será posible que uno por otro, seamos comunidad sin la precaria obediencia vertical, sin la sumisión a la explotación y el mercadeo que los enriquecidos precisan para seguir acumulando?. ¿Habrá una poesía que no hable con el lenguaje del Amo, con la lógica de la sobreabundancia?.
Decía el poeta: "eres verdad" y es no un poder. (A.M.R.).
¿Querremos vivir sin subordinarnos ni a la superchería de los fanatismos ni a la demencia de una razón absoluta?. Y no pretender ser dioses, sino runas que integradas en la natura aceptan de cada día
la bendición de los signos, las morosas lecciones de la savia, un entrever bajo el sol la sombra del águila y el circular del buey ... crecer por la noche la hierba a la puerta de los coroneles.
Víktor Gómez

.
MECANICA DE VUELO¿Perfecionar lo inútil entretanto
el paisaje y el ave nada hacen
para tener un sitio en el edén? Pudiera
ser. La belleza no pide tributo.
¿Entonces? Dar ejemplo tampoco: la coherencia
no era flor: pero ¿dónde? Acompañado
por otras soledades, obedezca
el ave que no es, rece el paisaje
que no es paisaje (habla). Perfeccione
lo inútil a lo inútil. No haya edén.
Anibal Nuñez
Cuarzo
(1974-1979)
martes, 9 de diciembre de 2008
LOS REFUGIADOS (Juan Carlos Mestre)
Como si nadie oyese en la cripta del corazón las espinas del pájaro de la barbarie, nadie es nadie. Nadie el senador de los tirantes elásticos. Usted es nadie, sombrero de las recepciones, y vos pamela de la medusa, vuesa esquiva merced arrinconada en el trato con otra clase de nada. Nadie en la multiplicación son hoy los felices, y nadie el giróvago antílope que danza en los subterráneos. Yo soy nadie. Tú, el vocalista en la boca moderna de nadie. Y tú, poesía, oca viuda de los quitasoles, linterna de los espías tras la limusina de los ataúdes.
A qué viene eso de la mancha de los espíritus, a cuento de qué decir ahora que tras esta compuerta aúllan en las bandejas los ojos del refugiado. Dicho así, el placer y los cubitos de hielo son corrupción en los recintos de música, fechas acuñadas en plata sobre los capítulos de la fatalidad.
Algún día lo que ahora escribo será inteligible. Algún día, en el perímetro de las cosas sabidas, la época de los sufrimientos que hicieron visible el mercado de las heridas será entendida como edad de una sábana rota, órbita de nuestra desnudez recubierta de insectos como lengua del gran pez moribundo.
Cuando nadie sea ya nadie en la dentadura fósil del universo, y nadie, es decir, nosotros, los rumiantes en el dolor de los sobrevivientes, hayamos arrancado de raíz la palabra destino para referirnos a la compasión, hayamos enterrado los cargamentos de misericordia y las heces de hiena, hayamos aceptado la infamia como conducta de época.
Cuando nadie sea ya nadie y no haya huellas de nadie ni frutos de nadie en los mercados del pensamiento, esto se olvidará, esto también ha de ser olvidado por el magnetófono aéreo de lo que oscila en el cosmos, y la podredumbre de nuestro silencio y la bisutería de los diplomáticos alrededor de las fosas comunes.
Nadie es nadie, escritura de las elocuentes cifras que suman dolor al oprobio, cinta azul de los legajos de la minuciosidad. Nadie es nadie bajo la lente de los archiveros. Nadie con su puñado de tierra, el oferente y el lúcido, el préstamo de jerarca invisible en nosotros, huyendo en el taxi de la conciencia de los columnas de humo.
Para qué sirve entonces poesía de las hojas incendiadas por las pavesas de la justicia, viaje poesía de los herbolarios, mostaza de los cónsules que predicaron el amanecer. Hacia dónde, hacia quién, venerable Whitman, junto al apacible río de los pensamientos sagrados sumerge la mujer su criatura en el agua antes de la incineración.
Como si nadie oyese las espinas del pájaro de la barbarie, parece ser que aquí nadie es nadie. Nadie el silencio y su caldero de cal sobre los desaparecidos. Codicia, eso dice aquí la palabra codicia.
Juan Carlos Mestre
“La Casa Roja”. Ed. Calambur
A qué viene eso de la mancha de los espíritus, a cuento de qué decir ahora que tras esta compuerta aúllan en las bandejas los ojos del refugiado. Dicho así, el placer y los cubitos de hielo son corrupción en los recintos de música, fechas acuñadas en plata sobre los capítulos de la fatalidad.
Algún día lo que ahora escribo será inteligible. Algún día, en el perímetro de las cosas sabidas, la época de los sufrimientos que hicieron visible el mercado de las heridas será entendida como edad de una sábana rota, órbita de nuestra desnudez recubierta de insectos como lengua del gran pez moribundo.
Cuando nadie sea ya nadie en la dentadura fósil del universo, y nadie, es decir, nosotros, los rumiantes en el dolor de los sobrevivientes, hayamos arrancado de raíz la palabra destino para referirnos a la compasión, hayamos enterrado los cargamentos de misericordia y las heces de hiena, hayamos aceptado la infamia como conducta de época.
Cuando nadie sea ya nadie y no haya huellas de nadie ni frutos de nadie en los mercados del pensamiento, esto se olvidará, esto también ha de ser olvidado por el magnetófono aéreo de lo que oscila en el cosmos, y la podredumbre de nuestro silencio y la bisutería de los diplomáticos alrededor de las fosas comunes.
Nadie es nadie, escritura de las elocuentes cifras que suman dolor al oprobio, cinta azul de los legajos de la minuciosidad. Nadie es nadie bajo la lente de los archiveros. Nadie con su puñado de tierra, el oferente y el lúcido, el préstamo de jerarca invisible en nosotros, huyendo en el taxi de la conciencia de los columnas de humo.
Para qué sirve entonces poesía de las hojas incendiadas por las pavesas de la justicia, viaje poesía de los herbolarios, mostaza de los cónsules que predicaron el amanecer. Hacia dónde, hacia quién, venerable Whitman, junto al apacible río de los pensamientos sagrados sumerge la mujer su criatura en el agua antes de la incineración.
Como si nadie oyese las espinas del pájaro de la barbarie, parece ser que aquí nadie es nadie. Nadie el silencio y su caldero de cal sobre los desaparecidos. Codicia, eso dice aquí la palabra codicia.
Juan Carlos Mestre
“La Casa Roja”. Ed. Calambur
sábado, 6 de diciembre de 2008
Novedad de Cangrejo Pistolero Ediciones


MI MEMORIA ES UN TOBOGÁN / ESPACIOS INSOSTENIBLES, de Nacho Montoto.
Libro reversible.
Ilustradores; Ana Arcas Espejo y Miguel Gómez Losada.
Prólogos; Jose Daniel García y Diego Vaya.
Epílogo: Eduardo Chivite.
Disponible a partir del día 12 de Diciembre de 2008.
PVP: 12 €.
CANGREJO PISTOLERO EDICIONES
De venta en librerías de toda España y también en Comadreja Libros.
Etiquetas:
Cangrejerías,
eventos en Sevilla
viernes, 5 de diciembre de 2008
Confianzas de Juan Gelman

Confianzas de Juan Gelman
se sienta a la mesa y escribe
«con este poema no tomarás el poder» dice
«con estos versos no harás la Revolución» dice
«ni con miles de versos harás la Revolución» dice
y más: esos versos no han de servirle para
que peones maestros hacheros vivan mejor
coman mejor o él mismo coma viva mejor
ni para enamorar a una le servirán
no ganará plata con ellos
no entrará al cine gratis con ellos
no le darán ropa por ellos
no conseguirá tabaco o vino por ellos
ni papagayos ni bufandas ni barcos
ni toros ni paraguas conseguirá por ellos
si por ellos fuera la lluvia lo mojará
no alcanzará perdón o gracia por ellos
«con este poema no tomarás el poder» dice
«con estos versos no harás la Revolución» dice
«ni con miles de versos harás la Revolución» dice
se sienta a la mesa y escribe
jueves, 4 de diciembre de 2008
Recital Benéfico en Valencia
Palabras, imágenes y música con la Asociación Djidjole-Afrique, de Togo.

==> ¡Fiesta Benéfica en EL DORADO (Valencia)!
FIESTA BENÉFICA en EL DORADO
Día: 11 de diciembre de 2008
Hora: 20:30
Lugar: El Dorado (C/ Alzira nº25 , Valencia)
Entrada*: 5 euros
Fila cero*: 1 euro
Presentación de la asociación Djodjole-Afrique a cargo de su delegada en España (Lucía Boscá)
20:30 H. Palabras para África con:
Entrada extraída del blog de Luciérnaga después del vuelo
==> ¡Fiesta Benéfica en EL DORADO (Valencia)!
FIESTA BENÉFICA en EL DORADO
Día: 11 de diciembre de 2008
Hora: 20:30
Lugar: El Dorado (C/ Alzira nº25 , Valencia)
Entrada*: 5 euros
Fila cero*: 1 euro
Presentación de la asociación Djodjole-Afrique a cargo de su delegada en España (Lucía Boscá)
20:30 H. Palabras para África con:
- Quique Falcón
- Laura Giordani
- Jorge Martínez
- Antonio Méndez Rubio
- Jesús Ge
- Eddie (J.Bermúdez)
- Arturo Borra
- Víktor Gómez
- Pedro Montealegre
- Carlos Martínez
21:30 H. Imágenes para África: * Con la entrada se rifarán fotografías y grabados de Francisco Llop, Jenni Arnau, Beto Dilolli y Sara Boix
22:30 H. Música para África. Concierto acústico de Txus Bixquert (de The Phantoms) y otros músicos valencianos. (Foto: Clémence con los niños de Togo. Foto hecha por Babounette. Togo, África, Agosot 2008)
Coordinan: Isaac Alonso, Alicia Martínez, Víktor Gómez, Lucía Boscá (entre otros)
Entrada extraída del blog de Luciérnaga después del vuelo
RESACA

El próximo domingo día 7 celebraremos en Madrid la segunda edición de Resaca/Hank Over (a partir del 19 de diciembre ya en todas las librerías), en la sala Gruta 77, en una fiesta para el recuerdo...
Habrá conciertos, lecturas, jam y diversión asegurada, y a los Hijos de Satanás nos gustarçia brindar con vosotros a la salud de Hank.
Os esperamos.
Los datos de la fiesta y demás en:
http://hankover.blogspot.com/2008/12/fiesta-hank-over-la-vamos-liar-parda.html
Habrá conciertos, lecturas, jam y diversión asegurada, y a los Hijos de Satanás nos gustarçia brindar con vosotros a la salud de Hank.
Os esperamos.
Los datos de la fiesta y demás en:
http://hankover.blogspot.com/2008/12/fiesta-hank-over-la-vamos-liar-parda.html
I FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE JOVEN CIUDAD DE MURCIA

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE JOVEN CIUDAD DE MURCIA
en el LAB
Plaza Islas Baleares, Murcia
para los próximos 12 y 13 de diciembre.
PROGRAMA
Día primero, 12 de diciembre, viernes, a las 20:00h
performances de:
-Michela Depetris (Italia)
Síndrome de Penélope
-Aisa Boaa (Murcia)
Para empezar...
-Mathieu Bohet (Francia)
Ícaro
Día segundo, 13 de diciembre, sábado, a las 20:00h
Performances de:
-Francis O’Shaughnessy (Canadá)
La natación
Sin título
-Tania García (Canarias)
Azul
-Ko Siu Lan (China)
Interartion
Lugar: LAB. Residencia Juvenil
Plaza Islas Baleares s/n, esq. C/ María Zambrano
laboratoriodeartejoven@gmail.com
Comisariado: Bartolomé Ferrando
Coordinación: Sergio Porlán
Colaboradores: Ángela García
Traducción: Mª José Balanza
Producción: Domingo Garrido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)